Páginas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Análisis de la película “El triunfo de la voluntad” (1935, Leni Riefenstahl)

“El triunfo de la voluntad” es una película de propaganda nazi, financiada y encargada por Adolf Hitler, a poco menos de un año de haber sido elegido canciller y ya autoproclamado Führer.

La película empieza con escenas aéreas de Nuremberg, en las que se ve la ciudad ordenada, positivamente en desarrollo. Luego se ve la llegada de Hitler a la ciudad, y toda la multitud recibiéndolo y saludándolo desde el aeropuerto hasta el hotel. Hitler saluda a su vez a la gente y se toma un tiempo para acercarse a las madres con niños y a algunas personas.

Luego se ven escenas de los campamentos de las juventudes hitlerianas en su día a día, como un lugar en donde se vive feliz, se come bien, existe el compañerismo y la diversión.

La película es una sucesión de escenas en que toda la gente de Nuremberg apoya a Hitler, tanto civiles como miles de soldados. En estas grandes reuniones, Hitler y muchos otras personalidades del partido nazi dan grandes discursos, en los que se habla de una Alemania unificada y pacífica, y de Hitler como el hombre que va a lograr llevar al imperio alemán a su máximo esplendor.

Esta película tiene varios objetivos: El primero es atraer a más jóvenes a unirse al partido. El segundo, ganarse al pueblo al darle tranquilidad y seguridad, y al elevar el espíritu de Alemania tras la primera guerra y la revolución de Bayern de 1918. El tercero, ostentar su ejército y el apoyo de la gente ante los demás países (comunistas, anti-fascistas y anti-nazistas).


Tal y como dice Walter Benjamin, el cine no es la realidad, sino que es una realidad creada para in/movilizar a las masas. “El triunfo de la voluntad” es una película de propaganda política y no un documental, justamente porque muchas imágenes han sido manipuladas en montaje final (sacadas de su contexto) a favor del partido nazi.

1 comentario: