viernes, 17 de octubre de 2014

Joan Fontcuberta




Joan Fontcuberta es un licenciado en Ciencias de la Información, Fontcuberta es profesor de Estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Harvard de Cambridge (Massachusetts), funciones que desempeña simultáneamente con su colaboración con diversas publicaciones especializadas en imagen. En 1980 fue co-fundador de la revista PhotoVision, editada en formato bilingüe español e inglés, ocupando el cargo de redactor jefe.
Como promotor de eventos relacionados con el arte fotográfico, organizó las Jornadas Catalanas de Fotografía, en 1979, y en 1982, colaboró en la constitución de la Primavera Fotográfica de Barcelona. En 1984, fue el comisario de la exposición Idas y Caos. Vanguardias fotográficas en España 1920-1945, exhibida en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Centro internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York y más tarde Creación Fotográfica en España 1968-88 exhibida en el Museo Cantini de Marsella y en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. En 1996 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Arlés. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de España. En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo que concede el Ministerio de Cultura por su obra 'La cámara de Pandora'.
Su extensa obra fotográfica se caracteriza por el uso de herramientas informáticas en su tratamiento y su presentación de manera interactiva con el espectador. Al igual que otros artistas contemporáneos, representa una visión crítica de la realidad, las verdades fotográficas, históricas o ficticias a través de la fotografía y su contexto.
Entre 1985 y 2001, la obra de Fontcuberta fue expuesta en más de una treintena de museos y salas de arte de Europa, América del Norte y Japón como el Museo Folkwang de Essen en 1987, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1988, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en 1989, el IVAM de Valencia, 1992, la Parco Gallery de Tokio, 1992, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1995, el Museo del Elíseo de Lausana, 1999, el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, 1999, o la Museo Redpath de Montreal, 1999.
Su obra ha sido adquirida por colecciones públicas, especialmente de Estados Unidos, Alemania, Francia, España y Argentina como el Centro Pompidou de París; el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Art Institute de Chicago; el Museum für Kunst und Gewerbe, Hamburgo; el I.V.A.M. de Valencia y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
El 7 de marzo de 2013 ganó el prestigioso Premio Internacional de Fotografía Hasselblad.

Foto Montaje


miércoles, 15 de octubre de 2014

La Cuña Roja


"La Cuña Roja", litografía de 1919, estuvo destinada con fines propagandisticos para el ejercito rojo ruso, la cuña roja representa al ejercito rojo y el proletariado enfrentandose con el ejercito blanco representado por la Oligarquia de los Zares, el fondo negro representa los anarquistas (bandera negra).  Existen pequeños triángulos rojos que se esparcen en la misma dirección que el grande. La adhesión de palabras interviene para afirmar el significado de las figuras. Lissitsky se inspira en la simbología militarista y la estética suprematista ya ha sido empleada por completo en esta obra. La abstracción del objeto figural (soldados de un ejército) en el símbolo geométrico no solo es una solución formal, sino que es la aspiración por la igualdad, por la búsqueda de un lenguaje completamente nuevo que porte los preceptos de la integración y la abolición de clases, lo que al mismo tiempo es la abolición del lenguaje visual burgués (confróntese el cartelismo Art Noveau).

BIOGRAFÍA DE "JOAN FONTCUBERTA"

JOAN FONTCUBERTA
Aparte de su trabajo como artista visual orientado al campo de la fotografía, ha desarrollado una actividad plural como docente, crítico, comisario de exposiciones
e historiador.
Interesado por el mundo de la comunicación de masas que propiciaba la cultura del simulacro, estudió
Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona, y tuvo una intensa experiencia
profesional en el ámbito de la publicidad y del periodismo. Hizo su primera exposición individual en
Barcelona en 1974 en la Sala Aixelà, un espacio mítico para los fotógrafos de la generación anterior.
Sus primeros pasos –imágenes violentas y provocativas vinculadas a la sensibilidad neodadaista y a la
estética del comix underground– cuestionaban mediante el fotomontaje y otras técnicas de
manipulación la veracidad convencionalmente aceptada en la imagen fotográfica y, en general, en la
información producida y difundida por medios tecnológicos. A fines de los setenta, su obra evoluciona
hacia posiciones más reflexivas y conceptuales: la serie Herbarium (1982-85) traduce por ejemplo
ciertos postulados posmodernistas aplicados a la producción artística de los ochenta. La prolongación
de este proyecto lo encamina hacia trabajos que con carácter multidisciplinar y formato de instalación
parodian diferentes vertientes del saber y de la experiencia de la naturaleza y de la historia del arte, al
tiempo que analizan temas de representación, conocimiento, memoria, verosimilitud, ambigüedad y
trompe-l’oeil.
Joan Fontcuberta fue profesor en la Facultad de Bellas Artes de 1978 hasta 1986; desde esa fecha
siguió ejerciendo la docencia como profesor invitado en diferentes centros y universidades europeas y
estadounidenses. A partir de 1993 es profesor asociado en los Estudios de Comunicación Audiovisual
de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y en 2003-04 ha sido profesor invitado en Department of
Visual & Environmental Studies de la Harvard University de Cambridge, Massachusetts, Estados
Unidos. En 2004-05 es Visiting Fellow en la School of Art, Media & Design, University of Wales,
Newport.
Colabora con asiduidad en publicaciones especializadas en arte e imagen, y en 1980 co-fundó la
revista bilingüe (castellano-inglés) Photovision, de la que sigue ejerciendo como jefe de redacción.
Estudioso de la historia de la fotografía española en el s. XX, ha colaborado con instituciones como el
Ministerio de Cultura o la Consejería de Cultura de la Generalitat de Cataluña comisariando numerosas
exposiciones con referencia a algunos de sus aspectos. Destacan Idas y Caos. Vanguardias
fotográficas en España 1920-1945 (presentada en 1984 en la Biblioteca Nacional en Madrid y en el
International Photography Center en Nueva York) y Creación Fotográfica en España 1968-88
(presentada en el Musée Cantini de Marsella y en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona).

ANÁLISIS DE "LA CUÑA ROJA - LISSITZKY(1919)"

 

La cuña roja - Lissitzky (1919)

El formato de la imagen es rectangular horizontal, la imagen se parte en dos por efecto de  diagonal que se ubica cerca al centro superior hasta casi el centro inferior. Está compuesta por formas geométricas como el triángulo que se introduce en la cirfunferencia de color blanca. También ubicamos formas disueltas como el rectángulo vertical que se encuentra en la parte inferior izquierda, justo al lado de la diagonal.
A pesar de que las diagonales generan "dinamismo" creo que esta diagonal está muy cerca el eje diagonal, con respecto a esto creo que se estabiliza un poco.
Hay formas que es funcionan como figura y a la vez como fondo, si ubicamos el triángulo rojo, la circunferencia blanca se trabaja como fondo, con respecto al triángulo; por otro lado, si nos ubicamos en la circunferencia blanca, el cuadrilátero trabaja como fondo, con respecto a la circunferencia. Añado también lo notorio de la diferencia entre colores claros y oscuros, vale decir, el contraste en la imagen.

martes, 14 de octubre de 2014

Metonimia 
La Metonimia es una figura retórica (Las Figuras Retóricas Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.) que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual está relacionada semánticamente (significado de la oración).
 Ejm.:

Contenedor por Contenido
  • Tomar una vaso → tomarse el contenido de un vaso
  • Se comió dos platos → comerse el contenido de dos platos 

La parte por el todo
  • el balón se introduce en la red → se introduce en la portería
  • viendo que sus ojos a la guerra van  la parte por el todo

Causa por efecto
  • Le hizo daño el sol → el calor del sol

Lissitzky  - La Cuña Roja - Análisis

Litografía de 1919, Tiempo de guerra civil entre comunistas: bolcheviques (cuña roja)  con los conservadores y monárquicos: Melcheviques (circulo blanco). El cartel propagandístico esta en función de principios sociales y dirigido a las masas. Lissitzky utiliza la simbología  militarista y una estética suprematista en el cartel que le permite el rapido acceso de la lectura de la masa. el color negro y rojo representan la revolución que se impone ante el ejercito blanco.

Formato: Rectangular
Figura/Fondo: Existen figuras geométricas planas: Triángulos, Círculos y rectángulos. La figura geométrica negra hace de fondo para el círculo blanco y éste a su vez en parte, hace de fondo del triángulo rojo.
Colores: Rojo intenso en saturación  y luminosidad, negro, grises y blanco..
Textura: Solo en las partes de los grises, ligero  rayado.
Luz /Contraste: luz pareja, contraste bien marcado entre rojo, blanco y negro.
Composición: Recta  diagonal mayor que parte el encuadre en dos generando dinamismo. El triángulo  que entra en el circulo  genera gran atención por su inclinación y valor tonal, también genera dinamismo. el círculo genera una cierta estabilidad por estar afianzada en la diagonal mayor. Los pequeños triángulos y letras por estar ubicados en desorden generan cierto movimiento. Existe un orden en la manera de presentar las figuras geométricas mas resaltantes
Estática o Dinámica: Bastante dinamismo.
Mi percepción: me genera violencia por la presencia del color rojo, cahos y desorden por la presentación de las pequeñas figuras geométricas






lunes, 13 de octubre de 2014

Metonimia

La metonimia / met-onomazein nombrar allende / dar o poner un nuevo nombre

La metonimia es una trasnominación.

Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra
sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.

Ejemplo:

Los niños son la alegría de la casa. (porque se quiere dar a entender que causan felicidad).

Quinta clase

Fascismo
B. Mussolini (Duce)
Italia - 22' entra al poder.
Hitler - 32'
Franco - 39'

Fascistas -> estetizan la política
 - futuristas: justifican con belleza el tema bélico (guerra)
Estética -> Art Deco de los 30's (esvásticas)
Aura -> aquí y ahora / a más reproducción menos aura
            La reproductividad pierde valor artístico / gana valor cultural


Resumen cuarta clase. Análisis de las imágenes de Rodchenko.

Análisis de las fotos de Rodchenko.


  • Formato: Rectangular, horizonal, apaisado.
  • Color: blanco y negro.
  • Iluminaciòn:  Luz natural, luz día. De izquierda a derecha.
  • Contraste: muy contrastado, alto.
  • Imagen dinámica, con movimiento.
  • Encuadre abierto.
  • Forma una línea de la esquina inferior derecha, hacia la parte superior izquierda.                   


  • Formato: cuadrado
  • Imagen a blanco y negro, sepia.
  • Encuadre cerrado.
  • Toma contrapicado
  • Es un hombre
  • Contraste medio, por la misma toma.
  • Luz Natural.
  • Tiene dos planos. Hay dos líneas obvias. La primera que pertenece al segundo plano: que viene de la parte media de la foto del lado derecho, hacia la parte superior izquierda de la foto.
  • La segunda línea es de la trompeta. Casi al centro de la fotografía, partiendo del rostro del sujeto
  • Cabeza de forma circular.
  • Desenfoque en segundo plano, lo que resalta la forma circular del rostro.



Resumen tercera clase


  • El aura: El aquí y ahora, la esencia de la imagen, la cual no puede ser reproducida en una               copia. Se refiere a la originalidad de la obra.
  • Valor Cultural: valor otorgado a la obra por la comunidad/sociedad.  No puede ser decidido por una sola persona.
  • Valor Artístico: valor dado por una persona que es el mediador, experto. Prima sobre el valor cultural ya que la sociedad le ha dado un valor dependiendo al valor artístico.
  • Reproductividad: se pierde el contacto con la obra original, y la noción del autor. Hace que los momentos únicos importen más que los comunes.




Resumen segunda clase.

La sociedad del espectáculo

Se encuentra dentro las diversas manifestaciones visuales, dentro de las cuales observamos:

  • Registro Profesional (Noticias, Periodismo)
  • Documentales
  • Reportajes
  • Propaganda Política
  • Fotografía de Moda
  • Películas de ficción (Hollywood)
  • Registro no profesionales, tomas banales.

Dentro del contexto griego: La Mímesis (imitación), que te lleva a una catarsis (que es un desahogo o impulso de energía) que finalmente te vuelve a la rutina.

Guy Debord:
Ya no hay imitación, Vivimos mediatizados por imágenes que se toman de nuestras vivencias.
La sociedad se ve formada más por imágenes que de textos.


Internacional situacionalismo:
Debord busca generar un contexto potencial como autor. Busca ser autor de algo que la gente pueda usar de maneras diferentes.

Participacionismo:

Cada uno elige como actuar, nada impone nada, ni nadie le impone a alguien.

Primeros métodos para imprimir imágenes:
Litografía: impresión, grabado en piedra.
Xilografía: impresión, grabado en madera.
Calcografía: impresión ,  grabado en cobre.
Serigrafía: impresión, grabado a mano.

Resumen primera clase.

Análisis de la Imagen

Etapas Fundamentales : - Vemos
                                    - Entendemos
                                    - Interpretamos

¿Qué es Imagen?
Latín IMAGO: representación.
La imagen es tangible hasta que tù le das un valor de idolatrìa.
La imagen se encarna a través de la palabra.
La imagen es neutra. Pero cada una tiene un autor y un porque.

ÍCONO: de mirada objetiva, persona muy importante pero un se puede alcanzar.
ÍDOLO: persona inalcanzable, perfecta, intangible. Cada persona cuenta con un ídolo en particular.
SÍMBOLO: SUN- BOLOM= unir cosas que han sido separadas.
Háptica: Sensación de poder tocar utilizando la vista

domingo, 12 de octubre de 2014

La cuña roja de Lissitzky






Lissitzky (1890-1941)

litografia de 1919
la imagen tiene como soporte un formato rectangular, casi cuadrado,
esta compuesto por formas geométricas como el triángulo, rectángulo, circulo y una linea diagonal casi en el medio, que hace que se separe la composición en dos partes, las formas están compuestas por el color básico rojo intenso o saturado, contrastando con el blanco y el fondo negro, la forma mas importante es el triángulo rojo apuntando a la forma del circulo blanco, también hay pequeños triángulos rojos que se esparcen en la misma dirección que el grande y apuntan también a formas diminutas de color blanco, también hay palabras puestas para reforzar el mensaje que solo están escritas de color negro y rojo en las zonas de color blanco, la composición es dinámica y ordenada y hecho para un publico masivo. esta composición obedece a un movimiento llamado suprematismo de Malevich - Rusia, que se enfoca en la abstracción geométrica,y en el constructivismo  , que hace que su obra tenga un fin político en el tiempo en el que rusia se encontraba en la guerra civil.
el color rojo, blanco y negro están dotados de un fuerte contenido simbólico, que significa "batid a los blancos con la cuña roja"
En la que el blanco significa la clase conservadora- monárquica   y el rojo y negro a los revolucionarios bolcheviques, el triángulo rojo que representaba al movimiento obrero significa la fuerza y rebelión  y el negro que apoya al rojo que significa el anarcomunismo que van a vencer al circulo monárquico para lograr formar un país mas igualitario.