Alumn@s

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

1 comentario:

  1. Primera clase: importancia de entender lo que vemos, entendemos y creamos: la imagen; la ética del fotógrafo o creador de imágenes.

    "Imagen" viene del latín “imago”, que es la representación de algo (un objeto o un subjeto), no es la cosa en sí, más es su representación.

    Ícono = Eikov, , "se parece a", es la representación social y culturalmente aceptada de algo, ej: Jimi Hendrix, ícono del rock.

     Ídolo = Eidolov, , "fantasma" a diferencia del ícono, que trasciende las fronteras (geográficas y del tiempo), esta es una representación más subjetiva.                                

    Símbolo = Sum-bolon, , es la representación de algo que no está ahí.

    La imagen nos envuelve en un manto de diversas ilusiones:

    -podemos "entrar en la imagen", intervenir en ella, Háptica: es la sensación de "tocar la imagen"
    -todos vemos la imagen de una misma manera
    -la imagen es la ilusión de la VERDAD, cuando en realidad no existe una verdad absoluta, solo un discurso de.

    la imagen nos fascina y nos hipnotiza, es por eso que èsta està muy relacionada al poder: vivimos en una sociedad basada en la explotación de unos sobre otros y para mantener el status-quo imperante, quienes controlan el poder, manipulan y controlan a las masas de explotados. Las imágenes son como una pantalla, a través de la cual vemos la realidad. es por eso que las cadenas de los esclavos modernos son el espectáculo y el miedo, con que nos bombardean a diario, vía imágenes.

    ResponderBorrar