miércoles, 29 de octubre de 2014

Resumen de la clase 6º

Martin Chambi


  • Indigena Puneño
  • Familia pobre, se topo con la fotografia 
  • Su maestro es el arequipeño Max T. Vargas
  • En Cusco toma fotos a las familias pudientes del lugar 
  • Toma fotos costumbristas
  • Era muy versátil 
- Analizamos una imagen de Chambi, "El gigante de Paruro"
- Analizamos una imágenes de Max. T. Vargas

Análisis de la fotografía de Max T. Vargas



1. Análisis Pre iconográfico

Formato: Rectangular
Encuadre: Vertical
Color: Blanco y Negro
Forma sobre fondo: Se ve a un joven campesino descalzo con ropa hecha artesanalmente (de condición socio-económica baja), que mira al espectador con facciones cansadas. Está encuadrado por un marco de piedra tallada y antigua (con frisos tallados) en ruinas, sobre un paisaje rural, donde se ve vegetación árida.
El joven predomina sobre el horizonte y marca una fuerte vertical que es reforzada por el marco.
Movimiento: Imagen estática

2. Análisis Iconográfico

Max T. Vargas

-       Maximiliano Telésforo Vargas
-       Se cree que nació hacia 1873 en Arequipa (nunca se encontró su partida de nacimiento)
-       Abrió su estudio fotográfico en 1896 en Arequipa
-       Notable fotógrafo en Arequipa y La Paz a principios de siglo XX
-       Maestro de los fotógrafos Martin Chambi y los Hnos. Vargas
-       Su negocio fue próspero y Vargas gozó de reconocimiento.
-       Durante esa época Arequipa atravesaba un periodo de bonanza debido a la exportación de lanas y el comercio en general.
-       Su trabajo abarca ruinas, monumentos, eventos públicos y la sociedad de Arequipa, Perú como de La Paz, Bolivia.

-       Murió pobre y olvidado hacia 1959.
-       Su trabajo es reconocido recién a partir de 1993

3. Análisis Iconológico

El joven se ve cansado, lo cual hace una analogía con el marco deteriorado.
El hecho de que encuadre al joven en un marco que pertenece a ruinas y lo haga más grande que el horizonte (además de que lo que lleva a la espalda no es precisamente instrumentos de campo) hace reflexionar acerca de el momento en que se deja el mundo andino para pasar -finalmente- a lo moderno, a lo occidental.
Sin embargo, puede ser contradictorio, ya que el marco también sitúa al joven en un contexto del que difícilmente va a escapar a los ojos de la sociedad.

Resumen Clase 5ta clase

Martin Chambi (1891, Puno)

- Fue un campesino, quechuahablante, de familia pobre.
- En 1908, se muda a Arequipa, donde aprende Fotografía en el estudio de Max T. Vargas
- Por el descubrimiento de Machupicchu en 1911, Cuzco recibió mucho interés por parte de las demás provincias, Lima y el extranjero. Así, llega la modernidad a Cuzco. Chambi se muda a Cuzco, donde abre su estudio fotográfico y logra un ascenso social. Es parte de la Escuela de Fotografía Cuzqueña.
- Chambi dividió su trabajo en 2 partes: El registro comercial (por encargo) para familias de clase alta y media-alta; y su trabajo personal (antropológico, etnia andina, tradiciones, vistas de Cuzco).

Análisis de la fotografía del gigante de Paruro

En líneas generales, se ve la predominancia del indio por sobre la clase burguesa. Se entiende que el indio es gigante ya que ve hacia abajo, hacia el fotógrafo.

Fotografia Martin Chambi



Pre-iconografia:

1. Formato:  Rectangular vertical
2. Forma: 
Forma sinuosa, en forma triangular discontinua con su base en la misma base de la imagen, de abajo hacia arriba, forma dos verticales, de abajo hacia arriba, de derecha a izquierda y otra de izquierda a derecha hasta que se unen prácticamente en la parte superior de la fotografía. Esa forma triangular se encuentra sobre un fondo prácticamente parejo
3. Color:
La fotografía esta en blancos y negros, siendo los grises oscuros y negros los mas predominantes de la imagen.
4. Textura:
Esta imagen esta conformada por varias texturas, la primera la del sujeto que posee un poncho, esta tiene un grano más grueso, la parte del fondo presenta una textura mas lisa por tener un grano más pequeño y menos notorio.

5. Luz: 
La luz viene de izquierda a derecha, dirigido hacia el rostro del sujeto, para resaltar su actividad.
6. Composición de las formas:
La figura del triangulo con la base de este pegada a la base de la foto le da mucha estabilidad a la imagen, ademas como ambos lados forman una misma figura se hace bastante simétrica, encontramos también una pequeña diagonal en el sombrero del sujeto.
7. Composición dinámica o estática:
 La composición es bastante estática aunque las diagonales le dan algo de dinamismo 
8. Percepción de la imagen:
Esta fotografía me da calma, la luz hace que se forme una atmósfera muy tranquila y de contemplamiento del acto del sujeto fotografiado




ICONOGRAFICO: Personaje que el autor invita a ser fotografiado en el Estudio con un especial manejo de luz natural y sobre todo, con un elemento esencial en la cultura andina, la hoja de Coca. Miguel Quispe fue un defensor de su consumo para reinvindicar esta costumbre ancestral.


ICONOLOGICO: Esta fotografía muestra a un personaje que es, de alguna manera un icono de lo que representa la cultura andina, esto debido a las ropas y ademas el acto que realiza en esta. Al parecer la hoja de coca era importante para este fotógrafo, volver a mostrar esta costumbre como algo natural en los andes del cusco, una costumbre que tenia que ser retratada para darle la importancia que debería tener.

Peregrino en Ocongate - Fotografía de M. Chambi




PRE ICONOGRÁICO FORMAL
Formato: 
Rectangular horizontal, apaisado Figura/Fondo:
Hay 3 formar principales en la obra, en un primero plano se encuentra la imagen del peregrino, de segundo plano se encuentra la poblacion, y de fondo tenemos el imponente nevado Ocongate
Color: 
Sepia Textura: 
Tenemos una leve contraste entre los planos, la textura del pregrino, pese a ser una persona, es medianamente dura, por el poncho de lana que lleva y el grosor que tiene el mismo, por otro lado y en mayor porcentaje, tenemos la textura de la tierra y del nevado, que es plenamente dura y contrasta con la nieve blanca y el cielo plano que se ve en un menor porcentaje Luz: 
La luz es natural, sin embargo hay un ligero contraluz ubicado en la silueta del peregrino que demarca y nos da una sesación de misticidad. Composición: 
En terminos generales, la composicioón es básica, pero pregnante, el peregrino se encuentra en los 3/4 de la imagen (centro y tercio izquierdo), enfocado el resto de la imagen corresponde al fondo, el cual tambien es protagonista, ya que la mirada del peregrino, se dirije a la zona, dandole un aire a la imagen, el nevado se encuentra apoderado de todo el fondo, encerrando al peregrino y fusionandolo como si fuera parte del mismo elemento. Estática o Dinámica:
La imagen es bastante estática por la posición del horizonte y la postura sentada del peregrino fortalece esta afirmación  Persepcion: 
La imagen nos da una sensación de inmensidad, de respeto y misticidad por el personaje, los nevados y el chaqchar coca del peregrino, ayuda a formar la idea de un vinculo entre él y el paisaje mismo
ICONOGRÁFICO  Martín Chambi, 1891- 1973 puneño, cuando llegó a Cuzco, estaba experimentando una ligera recuperación demográfica tras el dramático descenso de la población. Chambi que tuvo la mayor difusión internacional, y el que nos ha dejado la obra más personal, mágico, profundo y deslumbrante entre todos los fotógrafos peruanos y tal vez de todos los fotógrafos de América Latina.
 
Las imágenes de Martín Chambi ponen al descubierto la complejidad social de los Andes. Esas imágenes nos sitúan en el corazón de las tierras altas del feudalismo, en las haciendas de los grandes terratenientes, con sus sirvientes y concubinas, en las procesiones coloniales de multitudes contritos y borrachos. Las fotografías de Chambi capturan todo: las bodas, fiestas y comuniones de la bien-hacer; la embriaguez y la pobreza de los pobres junto con los eventos públicos compartidos por ambos.

Análisis fotografía de Martin Chambi





Pre- Iconográfico

Formato: Vertical

Figura/ fondo: observamos a tres personas ubicadas en un mismo plano: a la izquierda un hombre con una especie de cetro artesanal entre sus manos, al centro una mujer con las manos entrelazadas y al lado derecho un niño con un cetro relativamente más pequeño. Los tres personajes están de pie y observan al mismo punto (salvo la mujer, que proyecta su mirada ligeramente hacia otro lado). Los dos hombres calzan una especie de botines, a diferencia de la mujer quien tiene los pies desnudos. Tanto el hombre maduro como el niño tienen un calzado adecuado para escalar o caminar por terrenos muy accidentados y de vegetación espesa, por lo que su pantalón tiene una basta cercana a la altura de sus rodillas. La mujer mientras tanto posee un faldón, con el cual le sería muy complicado escalar o caminar por sitios de mucha vegetación. Las  tres personas utilizan sombreros anchos, que los protega de un sol fuerte, y vestimentas de lana gruesa, utilizada un sitios de mucha altura. Muestran un semblante sereno, relajado.

Color: fotografía a blanco y negro

Textura: presencia de grietas en la pared de fondo. Presencia de luces y sombras con detalle (contraste)

Luz: Natural

Composición: la fotografía está tomado a nivel del fotógrafo

Estática/ no estática: es estática.

Percepción de la obra: la fotografía me produce curiosidad por conocer un poco más sobre quienes son esas personas

Iconográfico

La imagen lleva por título Alcalde campesino y familia, Tinta, Cusco 1934

Para aquél entonces, Martín Chambi ya contaba con reconocimiento nacional por sus fotografías, puesto que fué reportero gráfico para el diario "La Crónica" y la revista "Variedades", ambas bastante populares. 

Recientemente Augusto B. Leguía había concluido su gobierno (conocido como el Oncenio). El país atravesaba por una reestructarión, puesto que en los últimos años del gobierno de Leguía hubieron restricciones de la libertad pública, persecución a la oposición, asalto a diarios como El Comercio por una turba diriga por el gobierno, destitución de alcaldes elegidos por voto popular, entre otros hechos.

Como principales figuras políticas: Victor Raúl Haya de la Torres, líder del partido Aprista y el Partido Socialista Peruano, encabezado por Jose Carlos Mariátegui.

Para 1934, año donde se tomó la fotografía en cuestión, había asumido el mando Oscar R. Benavides a petición del Congreso Constituyente tras el asesinato de Sanchez Cerro. En sus dos años de gobierno, Benavides pactó el acuerdo de paz con Colombia, dio Amnistía a los perseguidos politicos (entre ellos Victor Raul Haya de la Torre) y promulgó una nueva constitucion.

Iconológico


Chambi consigue retratar a plenitud la dignidad y el misticismo de los pobladores andinos. En este caso nos muestra al alcalde del pueblo de Tinta. A pesar de poseer el cargo más importante de su región, este personaje se muestra con humildad junto a su familia. Martin Chambi hace hincapié en el contraste de las autoridades de la capital y las autoridades de los pueblos olvidados.

LA LLAMA Y EL LLAMERO EN SAQSAYHUAMAN, CUSCO 1930




Formato: Rectangular horizontal

Figura: Fotografía tomada a contraluz, que deja notar la silueta de dos elementos de un ser humano y la otra de un animal auquénido avanzando por el campo.

Color: La fotografía es blanco y negro con poco contraste.

Textura: Por estar la fotografía en silueta no se logra notar mucha información de textura, pero si se puede apreciar el suelo que tiene características de vegetación, el pelo del animal da una sensación de pelos y por la ropa del hombre debe tener un pantalón de tela y una chompa.

Luz: La fotografía fue tomada con luz natural en exterior teniendo a los elementos a contraluz.

Composición: La fotografía es un encuadre frontal teniendo un cielo como fondo y a dos elementos que nos marca una dirección de avance, podría ser simétrica si consideramos a cada elemento como volumen en el encuadre.

Percepción de la imagen: Transmite soledad, tristeza por el color, contraste y por los pocos elementos que lo componen es una imagen sencilla de visualizar.

ICONOGRAFÍA
Esta imagen “La llama y el llamero en saqsayhuaman”, fue tomada en Cusco 1930, por el fotógrafo indígena Martin Chambi.

ICONOLOGIA
Chambi revela el universo cotidiano y mágico de la cultura andina, siendo admirables sus retratos y escenas del mundo campesino, citadino de los andes peruanos y de la magnificencia del Cuzco. Su obra está registrada en un archivo de más de 30 milnegativos en diferentes formatos de vidrios y películas.

La obra de Chambi impresiona e impacta, tanto por su extraordinario valor como registro de situaciones y personajes del mundo andino con una visión antropológica, como por su valor artístico, con innegable manejo de la perspectiva, los contrastes, los efectos de luz y sombra, etc.

Análisis foto de Martin Chambi

Joven mendigo. Cusco, 1934


Joven mendigo, Cusco, 1934

Pre- iconográfica

Formato: Rectángulo vertical; encuadre: frontal, cerrado

Figura/fondo: Esta fotografía está conformada por una figura que es la persona. Una circunferencia no perfecta se ubica a la altura del rostro.

color: Una foto a blanco y negro, donde predomina el gris más que el negro. Una foto con poco contraste.

Textura:  Una textura que llama al ojo en el pantalón en le medio de la parte inferior, que es algo gastado dañado. En la parte inferior a la altura de la cintura hacia abajo encontramos ciertas texturas como de trapeador, todo malgastado.

Luz: Una luz muy potente que llega en diagonal hacia abajo de izquiera a derecha.

Composición: El personaje está en el centro del encuadre, que es frontal,

Iconográfica:
La foto fue tomada por Chambi en 1934, en Cusco.
Martin Chambi es considerado un ícono en la historia de la fotografía en el Perú. 

Él quería mostrar a su raza tal y como es, sin indiferencias.


He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son incivilizados, que son intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los Europeos. Más elocuente que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy un representativo de mi raza; mi gente habla a través de mis fotografías

Martín Chambi, 1936




Iconológica:

Esta foto me da una sensación de susto, de miedo, por el rostro del joven, como que algo le pasa, pero no lo puede o quiere decir.


Campesinos en un tribunal de Cusco- Martin Chambi



-pre iconografica
 Formato:  
Rectángulo horizontal.
encuadre:
ligeramente en picada.
Figura/Fondo: la imagen esta compuesta por varias figuras y planos , 4 figuras (personas) en el primer plano,4 en el segundo y por último 2 en el tercero  con un fondo compuesto por las formas geométricas y lineas verticales que dan forma a una pared con dos ventanas en la que una de ella solo se puede distinguir por la luz y las lineas que hacen referencia gracias a la ventana del costado, los planos forman lineas diagonales que empiezan desde la derecha inferior empezando la esquina de la foto hacia la izquierda superior antes de terminar la en la esquina del lado superior izquierdo, las diagonales que separan la imagen en planos son casi continuas y tienen la misma dirección que la del primer plano (principal). 
Color: sepia con muchos valores tonales que va desde el blanco hasta el negro.
Textura: la mayor parte donde textura es el las ropas de los campesinos y en sus caras.
Luz: la luz es natural, es una escena iluminada por dos direcciones de luz casi dura, la luz que llega al lugar desde afuera por las ventanas desde la parte del fondo hacia adelante casi en contraluz, la diferencia entre luz y sombra se puede notar en las figuras del segundo plano del lado izquierdo, en la que ya no se puede ver el detalle de las caras y ropas de estas personas sentadas, sino que por el efecto del contraluz las personas casi parecen dos manchas oscuras sin textura, y la otra dirección de luz que proviene del lado izquierdo superior y que cae directamente en las figuras (campesinos)y parte de las figuras del fondo casi en el medio hacen que el lugar este iluminado por una luz dramática que refuerza y separa a las figuras principales de los demás.

Composición: 
La composición es dinámica por el encuadre ligeramente picado y las lineas diagonales que son paralelas y que empiezan y terminan en casi el mismo orden y sentido y la forma de triángulo dinámico casi echado que se logra distinguir por los lugares donde se encuentran las personas distribuidas.
el juego entre luces y sombras, la luz que proviene de dos direcciones, una enfocando a las figuras principales y  la luz de atrás que logrando el contraluz logra jerarquizar la imagen oscureciendo a las personas del fondo que tienen menor importancia en la fotografía de Chambi.

Persepcion: la imagen me produce miedo, da la sensación de que algo malo va a ocurrirles a los campesinos, es como si los estuvieran a punto de encerrar en una cárcel o castigarlos de una manera poco humana, por las miradas de los personajes unas misteriosas en el caso de los dos personajes del fondo de la izquierda que casi no se logra ver bien quienes son por el contraluz, y la mirada mirada pasiva del personaje del fondo de la parte casi del medio que esta mirando la cámara y la des otro que esta mirando hacia si mismo como pensando, es la diferencia de miradas que da la impresión de estar esperando una noticia sobre algo.

ICONOGRÁFICO 


Martín Chambi Jiménez(n. PunoPerú 5 de noviembre de 1891- † m. 13 de septiembre de 1973) fue un fotógrafo indígena nacido en CoazaProvincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú, .Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.
Es arriesgado insistir demasiado en el valor testimonial de sus fotos. Ellas lo tienen, también, pero ellas lo expresan a él tanto como al medio en que vivió y atestiguan (...) que cuando se ponía detrás de una cámara se volvía un gigante, una verdadera fuerza inventora, recreadora de la vida.

Las imágenes de Martín Chambi ponen al descubierto la complejidad social de los Andes. Esas imágenes nos sitúan en el corazón de las tierras altas del feudalismo, en las haciendas de los grandes terratenientes, con sus sirvientes y concubinas, en las procesiones coloniales de multitudes contritos y borrachos. Las fotografías de Chambi capturan todo: las bodas, fiestas y comuniones de la bien-hacer; la embriaguez y la pobreza de los pobres junto con los eventos públicos compartidos por ambos. Por eso, seguramente sin pretenderlo, Chambi hizo en efecto el fotógrafo simbólico de su carrera, la transformación de la voz telúrica del hombre andino, su melancolía milenaria, su abandono eterno, su quintaesencia del Perú, humano, dolor Vallejo-como en el verdaderamente universal .


ICONOLÓGICO

juicio oral en la corte 1929- Cusco
6 campesinos esperan para dar sus declaraciones en un tribunal de cuzco, parecen aterrorizados ante una situación que creen es absurda y extraña, los pies descalzos sobre la alfombra floreada,demuestran su miedo y una de sus mayores diferencias entre los demás que se adivina como están vestidos con ropas elegantes y obviamente con zapatos, la relación que existía entre los campesinos y Chambi que también viene de una familia campesina, pareciese que quisiera registrar todo sobre ellos para enaltecerlos y mostrarlos a los demás como una critica a ese pasado colonizado que hasta en aquella época en el perú era una sociedad explotadora jerarquizada en el que la población indígena ocupaba el ultimo lugar en la escala, al parecer en esta fotografía tuvo en cuenta las jerarquías, algo inusual en el, como si no hubiese tenido mas remedio que hacerlo.
Chambi era un fotógrafo famoso y uno de los mejores fotógrafos andinos de su época, desde la población indígena hasta la clase alta codiciaban su trabajo, al parecer sus clientes también solicitan fotos de acontecimientos colectivos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Analisis foto de Chambi

Martin Chambi  ´´Niño con sombrero´´
 
 
 
Formato: Rectangular, vertical

Figura: Es una imagen tomada en un estudio fotográfico de ésa época.

Color: Blanco y negro, buen contraste, detalle tanto en luces como sombas.

Textura: Debido al contraste de la foto podemos percibir todo tipo de texturas en ésta imágen. Desde el patron de lineas en la ropa del niño hasta el material de este. Se aprecoa tambien la textura de los elementos en el encuadre como el banquito de madera y el fondo.

Luz: Luz de estudio probablemente flash de esas epocas que proviene del lado izquierdo del fotografo (lado derecho del niño) marcando un poco las sombras del lado izquierdo del niño dandole un mejor contraste a la escena.

Composición: Es un encuadre frontal vertical con cierto peso a la derecha por el banquito, hay simetria de cierta forma pero este elemento crea un cierto desbalance que generaria un proposito a la foto.

Percepción de la imagen: Mi percepcion de esta imagen es un niño clasico andino pero puesto en un contexto me atreveria a decir Burges. Los niños de la sierra no se visten así y mucho menos se dan el lujo de visitar un estudio fotografico. El niño tiene cara de confundido y genera cierta intriga al ser fotografiado. Su expresion es bastante interesante, me hace reflexionar un poco sobre la diferencia de clases sociales que hay en el Peru siendo el estatus economico la unica balla separadora entre las clases sociales.
ICONOGRAFÍA
Esta imagen “Niño con Sombrero”, fue tomada en Cusco 1928, por el fotógrafo Martin Chambi
ICONOLOGIA: Martin chambi nos muestra estas diferencias de clases sociales a travez de elementos cotidianos como la ropa y los fondos que usa para sus retratos. El nos muestra las personas que fotografia tal como son pero de una manera se podria decir fuera de su contexto. Creo que eso es para resaltar un poco mas el personaje y darnos a pensar que todos de alguna maneras somos humanos y lo que nos divide son las clases economicas y sus diferencias

Sexta clase

Irving Penn
Más Comercial
publicidad/diseño gráfico
Mayor contraste 

Robert Mapplethorpe
Menos comercial
Más sutil (algo que se revela)
Ademas directo : lo que ves es lo que es (buen manejo de composición)
No mucho contraste
Insistencia sobre el cuerpo
Vuelve reverente lo irreverente

domingo, 26 de octubre de 2014

Análisis en foto de Martín Chambi



 Jinetes Sobre la nieve, Ocongate, Cusco 1934
Placa De Vidrio 10 x 15 cm.


PRE ICONOGRÁICO FORMAL


Formato: Rectangular horizontal, apaisado
Figura/Fondo: 3 figuras principales en forma de personas y animales, una cuarta figura al lado derecho poco definido, esta formas son orgánicas. Manchas negras sucesivas en formas de pequeñas curvas no tan definidas, figura de cruz en la parte superior, este segundo grupo de  figuras son geométricas. hay un fondo que es el cielo.
Color: blanco y negro, poca gama de grises.
Textura: la mayor textura notoria está en la superficie entre las piedras y la nieve, es grotesca y áspera, en la nieve hay un grano regular, un poco suave con sensación a algodón.
Luz: es natural con mayor intensidad en la parte central de la foto. es un contraluz que genera un contraste muy fuerte.  hay poquísimo detalle en los jinetes.
Composición: A rasgos grandes se aprecia una composición en ritmo regular tanto el los jinetes como en las rocas de la superficie que convergen en el punto de fuga que es la cruz. los cuatro jinetes más la cruz están alineados en la diagonal mayor del encuadre, generando dinamismo.
teniendo de fondo al cielo limpio, se genera el horizonte que también está sujeta en la diagonal mayor. es muy notorio el punto de fuga que termina justo en el tercio superior derecho.
Estática o Dinámica: hay bastante dinamismo por la inclinación del horizonte, el ritmo de los jinetes y las piedras y también por el punto de fuga que termina en la cruz
Persepcion: la imagen me produce alegría, una sensación de haber alcanzado una meta, también algo de misterio el los jinetes por estar  de negro en contraluz y su relación con la cruz.


ICONOGRÁFICO 
Martín Chambi Jiménez, un puneño de ascendencia nativa, fue el primero en fotografiar su carrera con un ojo poscolonial. Cuando Martín Chambi llegó a Cuzco, la antigua capital inca, la más rica y espléndida entre las ciudades precolombinas de América, estaba experimentando una ligera recuperación demográfica tras el dramático descenso de la población.
Fue Chambi que tuvo la mayor difusión internacional, y el que nos ha dejado la obra más personal, mágico, profundo y deslumbrante entre todos los fotógrafos peruanos y tal vez de todos los fotógrafos de América Latina.
Las imágenes de Martín Chambi ponen al descubierto la complejidad social de los Andes. Esas imágenes nos sitúan en el corazón de las tierras altas del feudalismo, en las haciendas de los grandes terratenientes, con sus sirvientes y concubinas, en las procesiones coloniales de multitudes contritos y borrachos. Las fotografías de Chambi capturan todo: las bodas, fiestas y comuniones de la bien-hacer; la embriaguez y la pobreza de los pobres junto con los eventos públicos compartidos por ambos. Por eso, seguramente sin pretenderlo, Chambi hizo en efecto el fotógrafo simbólico de su carrera, la transformación de la voz telúrica del hombre andino, su melancolía milenaria, su abandono eterno, su quintaesencia del Perú, humano, dolor Vallejo-como en el verdaderamente universal .



ICONOLÓGICO
A los 43 años de edad, Martín Chambi tomó esta fotografía que muestra el contraste de algunos jinetes que llegan a la cima del nevado Ausangate, con una cruz de piedra como señal del camino, nombrando la ruta Apacheta en una rituales andinos. Chambi viajó de esta manera con en todos sus viajes, con amigos y con el tiempo con su hija Julia. Sus viajes duraban entre 15 a 30 días, por lo general.