domingo, 14 de septiembre de 2014

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica - Walter Benjamin

Una de las características esenciales de nuestra época tiene que ver con la posibilidad de reproducir y transmitir. En este ensayo, originalmente escrito en alemán, Walter Benjamin, de manera inusual nos explica este fenómeno y sus consecuencias para poder comprender un hecho esencial en la modernidad.

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, Benjamin lo explica como la muerte del arte en dicha época, ya que al nivel de la superestructura cultural (sobre la cual hace mención en las primeras paginas) hay una progreso en términos de dialéctica del arte mismo, y que como consecuencia aportará, “las condiciones materiales que producirán un cambio radical en la cultural del porvenir … El arte moría y el alma no podía dejar de sentir el dolor de la pérdida del aura, pero la razón revolucionaria se regocijaba ante lo necesariamente nuevo” (Schmucler)
La idea de progreso situaría al arte como instrumento y como lenguaje. Todo fenómeno estético o artístico lo hace desde la semejanza del arte con el lenguaje. Entendiendo el lenguaje no como medio neutral, sino como instrumento para difundir conocimientos o reflexiones.
Otro aspecto de la época de la reproductibilidad técnica masiva, con sus nuevas condiciones de producción, la obra de arte pierde su aura, su autenticidad, El arte deja de ser arte de la tradición. El arte pierde su contenido ritual y su nivel cultural para adquirir una función social y una tarea política.
Abandona los sitios que lo habían sacralizado para dirigirse a las masas. Esto quiere decir que ya no es el individuo el que en un acto de contemplación busca el arte, sino el arte, como mecanismo de gusto es el que va en busca del individuo “La reproductibilidad técnica de la obra modifica la relación de la masa para con el arte” (Benjamin, 1989).
Además que la percepción sensorial también es modificada por la técnica.

Los conceptos que se transformaron en el arte a partir de su reproductibilidad, tales como originalidad, autenticidad, unicidad y  perduración en el arte, que al fracasar en la reproducción artística, se transformó la función integra del arte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario