domingo, 14 de septiembre de 2014

Resumen 4ta clase

A man with a movie camera -  Dziga Vertov

Se inicia con:
- Planos fijos (estático)
- Se ve la relación del público con el cine (las miradas)
- Al igual que los músicos, las máquinas están a la espera de ser usadas.

Las máquinas:
- Cuando están apagadas, el espectador quiere verlas funcionar
- Son protagonistas (a la par de las personas)

Se habla del ojo cámara:
- El ojo ve a través de la máquina, esta máquina se vuelve nuevamente nuestro ojo
- La cámara se materializa como intermediario de la realidad (hay una noción de estar viendo la realidad a través de la cámara)
- Nosotros mismos creamos lo que vemos

En toda la película hay una analogía entre humano y máquina:
- Hay una multiplicidad de acciones (ubicuidad).
- Se ve el movimiento por el movimiento mismo.
- La hiperactividad (que se ve en el "collage" de imágenes final) hace una analogía al cansancio de los obreros al final del día.
- Walter Benjamin también ve al actor como un objeto o mecanismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario