martes, 16 de septiembre de 2014

RESUMEN DE LA 4TA CLASE

Walter Benjamin habla sobre el cine, aqui y ahora es una existencia irrepetible en el teatro.

Aura---- Tiene que ver con la magia es el aqui y el ahora.

Fascismo---- es populismo, usa el arte para darle a la politica un estilo estetico.
es un llamado a la concientizacion


LENI RIEFENSTAHL / TRIUMPHOF THE WILL (1935)

El triunfo de la voluntad es una película propagandística nazi dirigida por Leni Riefenstahl. Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Núremberg. Se estrenó en 1935 y es una de las películas de propaganda más conocidas de la historia del cine.
La película incluye imágenes de miembros uniformados del partido desfilando, aunque aparecen relativamente pocos soldados alemanes, al son de conocidas marchas, además de partes de discursos de varios líderes nazis en el Congreso como Adolf Hitler. Fue Hitler quien encargó el filme y su nombre figura en los créditos iniciales. El tema principal de El triunfo de la voluntad es el regreso de Alemania a la categoría de potencia mundial, con Hitler como una especie de mesías que devolverá la gloria a la nación.
Las técnicas utilizadas por Riefenstahl, que incluyeron cámaras en movimiento, el uso de teleobjetivos para crear una perspectiva distorsionada, fotografía aérea y un revolucionario enfoque en el uso de la música y la cinematografía, han hecho que El triunfo de la voluntad sea considerado como el documental político artístico mejor consumado en la historia del cine.
Riefenstahl ganó varios premios, no sólo en Alemania, sino también en Estados Unidos, Francia, Suecia y otros países. Esta película ha influido en otros filmes, en el género documental y en la publicidad hasta el día de hoy, aun cuando es un ejemplo que pone en cuestión la delgada línea entre arte y moralidad.




Theresienstadt: un engaño propagandístico  

Uno de los engaños más tristemente célebres del nazismo fue la creación de un campo-ghetto para judíos en noviembre de 1941 en Terezín, en la provincia checa de Bohemia. Conocido por su nombre alemán Theresienstadt, este lugar funcionó como un ghetto para judíos ancianos y judíos prominentes de Alemania, Austria y las tierras checas, y como un campo de tránsito para los judíos checos que vivían en el Protectorado de Bohemia y Moravia controlado por los alemanes. 
El régimen nazi cínicamente difundió la existencia de Theresienstadt como una comunidad residencial donde los judíos alemanes y austríacos ancianos o discapacitados podían "jubilarse" y vivir en paz y seguridad. Esta ficción fue inventada para ser difundida dentro del Gran Reich Alemán. En realidad, el ghetto sirvió como un campo de tránsito para deportaciones a ghettos y centros de exterminio en la Polonia ocupada por Alemania y a sitios de exterminio en los Estados Bálticos y Bielorrusia ocupados por Alemania.  





PROPAGANDAS SOVIETICAS

Deshumanisaban a los nazis poniendolos como personajes surrealistas, y siempre destacaban la estrella.










PROPAGANDA NAZIS

Usan los simbolos judios para acusarlos y difamarlos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario