martes, 16 de septiembre de 2014

PERSONAJES NOMBRADOS POR WALTER BENJAMIN

 Paul Valéry:
Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry fue un escritor, poeta, ensayista y filósofo francés. Como poeta es el principal representante de la llamada poesía pura; como prosista y pensador (él se consideraba antifilósofo), la lectura y comentario de sus textos ha sido muy notable, desde Theodor Adorno y Octavio Paz hasta Jacques Derrida, que le comentó hasta en su último seminario.

Abel Gance:
(1889-1981), el más inquieto del grupo francés de la Escuela Impresionista, destaca su obra tremendamente ambiciosa y visionaria. Calificado por algunos de grandilocuente, pedante y melodramático, su obra ha sido reivindicada por realizadores posteriores como Kurosawa o Coppola. Son innegables sus aportaciones en la búsqueda de nuevos recursos con los que construir un nuevo lenguaje cinematográfico que le sitúan entre los grandes constructores de la sintaxis fílmica junto a Griffith, los expresionistas y los soviéticos .

Alois Riegl:
Fue un historiador del arte austrohúngaro, uno de los principales impulsores del formalismo, fue uno de los fundadores de la crítica de arte como disciplina autónoma.

Franz Wickhoff:
Historiador de arte austríaco. Inspector del Museo Austríaco de Arte y Oficios y profesor universitario, fue fundador de la Escuela de Viena e introdujo el concepto de la originalidad del arte romano con respecto al griego. Es autor de El Génesis de Viena (1895), estudio de las miniaturas de un códice miniado del s. IV conservado en la Biblioteca de Viena, a través del cual reconstruyó el desarrollo de las características estilísticas del arte romano, desde Augusto a Constantino.

Stéphane Mallarmé:
téphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – ibídem, 9 de septiembre de 1898) fue un poeta y crítico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés. Fue antecedente claro de las vanguardias que marcarían los primeros años del siguiente siglo.  

Alexandre Arnoux:
(Digne, 1884-París, 1973) Escritor francés. Es autor de la novela La bella y la bestia (1913) y de la pieza de teatro El amor de las tres naranjas (1947). Tradujo al francés La vida es sueño, de Calderón.

Bertolt Brecht:
(Eugen Berthold Friedrich Brecht; Augsburg, 1898 - Berlín oriental, 1956) Escritor alemán. Además de ser uno de los dramaturgos más destacados e innovadores del siglo XX, cuyas obras buscan siempre la reflexión del espectador, trató también de fomentar el activismo político con las letras de sus lieder, a los que Kurt Weill puso la música.
Comenzó en Múnich sus estudios de Literatura y Filosofía en 1917, a los que añadiría posteriormente los de Medicina. Durante la I Primera Guerra Mundial comenzó a escribir y publicar sus obras. Desde 1920 frecuentó el mundo artístico de Múnich y trabajó como dramaturgo y director de escena. En este entorno conoció a F. Wedekind, K. Valentin y L. Feuchtwanger, con quienes mantuvo siempre un estrecho contacto. En 1924 se trasladó a Berlín, donde trabajó como dramaturgo a las órdenes de Max Reinhardt en el Deutsches Theater; posteriormente colaboró también en obras de carácter colectivo junto con Elisabeth Hauptmann, Erwin Piscator, Kurt Weill, Hans Eisler y Slatan Dudow, y trabó relaciones con el pintor Georg Grosz. 

Georg Wilhelm Friedrich Hegel:
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).
Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Schiller, Herder, Lessing y Kant, Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) y luego en Berlín (1818-1831), se alejó progresivamene de ellos.

Luigi Pirandello:
(Agrigento, Italia, 1867-Roma, 1936) Escritor italiano. Hijo de un rico comerciante, estudió en las universidades de Palermo, Roma y Bonn. Tras graduarse en ésta última en 1891, regresó a Italia. En 1894, una vez hubo concluido su primera novela, L'esclusa, contrajo matrimonio y publicó su primer libro de relatos, Amores sin amor.


August Stramm:
(Münster, 29 de julio de 1874 - Horodec, cerca de Kobryn, 1 de septiembre de 1915) fue un escritor, poeta y dramaturgo alemán. Sirvió en el ejército alemán y fue muerto en acción durante la Primera Guerra Mundial.

Las imágenes enrarecidas de sus poemas han hecho de él un precursor del expresionismo.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario